Gestión Urbana

Dirección Sectorial de Gestión Urbana

gestion urbana

Es la encargada de realizar el análisis, revisión, control y estricta supervisión de todos
los proyectos de desarrollo urbanísticos y de edificación dentro del municipio El Hatillo.
Asimismo, los evalúa para futuras aprobaciones de permisología, todo de conformidad
con la normativa legal vigente que rige la materia.

Para ello, cuenta en su estructura interna con el Sistema de Información Geográfico,
Ingeniería Municipal, Desarrollo Urbano y Catastro, así como con el archivo general
urbanístico y de edificación del municipio.

Esta Dirección también ejerce la función coordinadora y de control de las gestiones
públicas de las Dependencias de la Administración Pública Municipal centralizada y
descentralizada que corresponden al ámbito de la Gestión Urbana, conformando así su
estructura externa con las siguientes dependencias adscritas al Ejecutivo Municipal
todas incorporadas al Eje de Recuperación del Entorno, tales como: Dirección de
Vialidad, Transporte y Enlace con los Servicios Públicos, Dirección de Obras y
Mantenimiento y el Instituto Autónomo de Gestión Ambiental.

Dirección de Vialidad, Transporte y Enlace con los servicios públicos

Sus competencias fundamentales están enfocadas a las siguientes acciones: Velar por
el buen funcionamiento de la red pública vial, el transporte, el tránsito y la movilidad en
el municipio, afín de satisfacer las necesidades reales que demande la población
hatillana proporcionándoles una mejor calidad de vida, garantizando que dichas
demandas sean atendidas de manera oportuna y eficiente.

Para ello, mantiene actualizado los datos del flujo vehicular de las principales vías,
evalúa las condiciones físicas y operativas de la red vial y del tránsito municipal,
coordina los proyectos de ingeniería de tránsito, de señalización y de demarcación vial,
otorga los permisos de circulación de carga pesada, mudanza, rotura de vías y en lo
concerniente a las paradas de líneas de transporte público, fiscaliza las líneas de
transporte, en especial las rutas con destino a las zonas rurales, coordina las
Inspecciones y vela por el correcto y oportuno mantenimiento y operatividad de la red
de semáforos y luminarias.
Aparte de ser el enlace con las empresas públicas y privadas prestadoras de los
servicios públicos, donde funge como agente canalizador y de seguimiento para
garantizar su correcta y oportuna operatividad.

Dirección de Obras y Mantenimiento

Administra los contratos de construcción y mantenimiento de grandes y menores obras
celebrados con el Municipio debiendo controlar, verificar e inspeccionar oportunamente
su ejecución, desarrollo y cumplimiento apegado a la normativa legal vigente aplicable
de manera eficaz y eficiente, atendiendo a las demandas prioritarias determinada por el
Ejecutivo Municipal en el diagnóstico participativo.

Instituto Autónomo de Gestión Ambiental (IAGA)

Ejerce la vigilancia permanente del cumplimiento de las variables ambientales por parte
de todos los ciudadanos, con el fin de preservar los cuerpos de agua, tales como
cauces de quebradas y acuíferos. Vela por que las obras públicas cumplan con la
normativa ambiental referente a drenajes, cloacas y otras frecuentemente saturadas con
descargas que sobrepasan su capacidad; vertidos inconvenientes como los de
escombros y tierra en los bordes de las quebradas; vertidos de efluentes líquidos;
inadecuada disposición de desechos sólidos y de materiales tóxicos y/o peligrosos, el
aire, la vegetación, el uso adecuado de los suelos, todo con el fin de brindar calidad de
vida y hacer de el Hatillo, un municipio sostenible y ecológico.

Igualmente tiene entre sus competencias, la guardería ambiental en el municipio la cual
permita ejercer control contra incendios de vegetación; inadecuadas prácticas agrícolas
en la zona rural, que atenten contra la fertilidad de los suelos o que ocasionen su
erosión; construcción de edificaciones y desarrollo de actividades no acordes con su
carácter de Zona Protectora; aprovechamiento irracional de la fauna silvestre; mal
manejo de acuíferos y contaminación de las aguas subterráneas; apoyo a las
actividades agrícolas, con la imposición de prácticas conservacionistas que, además de
ayudar a elevar la producción, permitan un manejo adecuado a los recursos naturales
en la misma zona; actividades de saneamiento ambiental y fitosanitarias que garanticen,
en primer lugar, la recolección de basura y demás servicios de aseo urbano, limpieza de
drenajes de escorrentías y conservación y mantenimiento de las vías; así como la
protección de la flora urbana pública del municipio que, como la del resto de la ciudad,
se ve amenazada por plagas y malezas, que acorten la vida de las plantas o reducen su
follaje.

El tratamiento fitosanitario del patrimonio natural del municipio, tales como poda y talas
correctivas y preventivas; la educación ambiental; la Incorporación progresiva de
servicios especializados, entre ellos el de recolección y disposición final de aguas
servidas y administración y distribución de agua potable, todo con el fin de prestar
servicios de calidad a los ciudadanos que hacen vida en el hatillo, también es su
responsabilidad.