Somos una institución pública de alcance municipal, dinámica y creativa orientada a servir por vocación y convicción a los ciudadanos del Hatillo, a través de una gerencia de gestión transparente, participativa, eficiente e innovadora, que nos permita alcanzar un Municipio próspero y de constructiva convivencia ciudadana.
Convertir a nuestro Municipio El Hatillo en un modelo de excelencia en la prestación de servicios públicos optimizando los recursos en alianza con la comunidad y la empresa privada.
a. Fortalecimiento de la Capacidad Operativa.
b. Construir Sistema de Alerta Temprana.
i. Radio Vecinal de Seguridad.
ii. Mejoramiento COP.
c. Respuesta Inmediata.
d. Fortalecer vínculos PoliHatillo/Vecinos.
e. Fortalecer Sistema de Investigación.
e. Coordinación con otros cuerpos de Seguridad.
f. Fortalecer a Nuestros funcionarios:
i. Depuración de la policía.
ii. Mejorar condiciones de trabajo.
iii.Sistema de incentivos a los funcionarios.
iv.Inversión en formación y dotación.
h. Construcción Nueva Sede PoliHatillo.
a. Recuperación de la vialidad.
i. Bacheo.
ii. Desmalezamiento.
iii.Demarcación.
iv.Iluminación Alterna.
b. Recuperación Espacios públicos Existentes
i. Plazas.
ii. Parques
c. Proyectos Especiales
i. Intervenciones Urbanas Especiales.
a. Gestión Interna.
i. Reingeniería de estructura y procesos.
ii. Tecnologización.
b. Generación de Recursos.
i. Reforma Fiscal.
ii. Nueva visión del desarrollo urbano.
iii.Autonomía Económica de los Institutos Autonómos.
a. Educación:
i. Fortalecer el sistema existente:
1. Fortalecer al maestro.
1.A Mejorar condiciones de trabajo.
1.B Mejorar beneficios.
2. Fortalecer al alumno.
2.A Alimentación Escolar.
2.B Nuevas cátedras integrales.
3. Abrir canchas de escuelas a las comunidades.
ii. Construir Sistema Alterno de Educación:
1. Centro de Oficios y Artes de El Hatillo.
b. Salud:
i. Fortalecer el Sistema preventivo.
1. Voluntariado médicos
ii. Sistema de Salud Itinerante.
1. Jornadas de Salud.
2. Programa Medicina Comunitaria.
iii. Sistema de Emergencia.
1. 315 vida.
2. Sistema de Ambulancias.
iv. Programas de Educación para la Salud
v. Construir Alianzas:
1. Clínicas/Hospitales.
2. Laboratorios.
3. Farmacias.
c. Cultura/Entretenimiento:
i. Agenda cultural recurrente.
1. Máximo aprovechamiento de los espacios
culturales.
ii. Eventos culturales especiales.
iii. Sano Esparcimiento Familiar.
d. Deportes:
i. Construcción de un sistema de escuelas deportivas.
ii. Agenda Deportiva Recurrente.
1. Yoga.
2. Bailoterapia.
3. Zumba.
4. Otras actividades.
iii. Eventos Deportivos especiales
a. Sistema de Atención al Público.
b. Construir mecanismos de enlaces con las comunidades.
c. Apoyo institucional a Comunidades Organizadas.
d. Financiamiento de Proyectos a Comunidades Organizadas.
a. Sector Privado.
b. Fundaciones / ONG.
c. Sector Público.
d. Alianzas Internacionales.